Abierto el plazo de inscripción al 6º Congreso Internacional de RS

7 y 8 de febrero de 2019, en la sede de Caixaforum Zaragoza

  • Pueden encontrar información y ficha de inscripción en la dirección congresors.org
  • El 6º Congreso Internacional de RS debatirá en torno a la implementación efectiva de los objetivos de desarrollo sostenible
  • La clausura, El futuro: ética y responsabilidad social vs la IV revolución industrial, correrá a cargo de Victoria Camps y Juan José Almagro

Objetivo Agenda 2030: Gestión y Liderazgo, bajo este sugerente título se desarrollará el 6º Congreso de Responsabilidad Social que un año más tendrá lugar, los días 7 y 8 de febrero de 2019,  en la sede que Caixaforum tiene en la ciudad de Zaragoza.

Esta edición adquiere la categoría de internacional, lo que eleva aún más el carácter de difusión de uno de los Congresos, en torno a la responsabilidad social, más importantes de los que tienen lugar hoy día, tanto en el ámbito europeo como americano.

OBJETIVO AGENDA 2030: GESTIÓN Y LIDERAZGO

En este 6º Congreso Internacional de RS se debatirá  en torno a la implementación efectiva de los objetivos de desarrollo sostenible y, bajo el título  de Objetivo Agenda 2030: Gestión y Liderazgo, contará con el siguiente programa:

Jueves, 7 de Febrero

CONFERENCIA INAUGURAL . FRANCISCO MONTALBÁN → Embajador en Misión Especial para la Agenda 2030       

  • La Administración Pública en la implementación efectiva de los objetivos de desarrollo sostenible

La mesa analizará las distintas acciones y medidas que está llevando a cabo la Administración Pública para actuar en materia de ODS. Se incluirá la participación de alguna institución internacional, de la administración central, así como de la autonómica y local

  •  El liderazgo empresarial en la Agenda 2030

La mesa abordará el punto de vista de los CEOs, analizando su compromiso en el cumplimento de los ODS. Se evaluara la necesidad de contar con una dirección responsable e informada para su correcta implementación

  • La Gestión Responsable para una correcta implementación

La conducta empresarial responsable es ya, en ocasiones, una exigencia legislativa, especialmente en el ámbito laboral, de buen gobierno y ambiental. Serán los responsables de los departamentos de RSE los que deban definir las estrategias de gestión y de actuación para la correcta implementación de la Agenda.

  • La postverdad «Responsabilidad Social e indiferencia a la verdad»

La responsabilidad social y la veracidad informativa. Imparcial, pero no impasible

Viernes, 8 de Febrero

  • El Tercer Sector: El actor Imprescindible

La Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, representan un hito internacional sin precedentes. Hoy los estados son incapaces de dar respuesta por sí solos a los grandes desafíos, el tercer sector y la sociedad civil no es ya un actor clave, sino imprescindible, para su cumplimiento.

  • El seguimiento de la Agenda 2030: Formas de medir el alcance

Medir los avances en el cumplimiento de las metas. De poco sirve actuar sin estrategias claras, de poco sirve implicarse si no se comunica y evalúa. Conocer el punto de partida y de destino es la mejor forma de progresar

CONFERENCIA CIERRE

El futuro : Etica y Responsabilidad Social vs IV Revolución Industrial

VICTORIA CAMPS → Filósofa española.

JUAN JOSÉ ALMAGRO → Doctor en Ciencias del Trabajo, Lic. en Derecho (especialista en Derecho Público) y abogado.

UN CONGRESO A LA ALTURA DE LA DEMANDA SOCIAL

Si el ejemplo es un espejo en el que debe mirarse cualquier líder de cualquier sector de la sociedad, más aún debe hacerse si hablamos de responsabilidad social, de ética o de implementación de los objetivos de desarrollo sostenible.

Es por ello que los Comités Organizador y Científico de este 6º Congreso Internacional de RS ha elegido con el máximo cuidado los ponentes que participarán -y que certificarán con su proio trabajo- la necesidad de llevar a cabo un desarrollo profesional paralelo a un compromiso social efectivo.

El curriculum de los ponentes que abrirán y cerrarán este 6º Congreso certifica de sobra ese compromiso:

  • Juan José Almagro.- Doctor en Ciencias del Trabajo, Licenciado en Derecho (especialista en Derecho Público) y Abogado; curso estudios de Economía. Doctor “honoris causa” por la UCC (Jesuita) de Argentina y la UPSA de Salamanca, España. Es miembro de los consejos de MAPFRE INTERNACIONAL y MAPFRE GLOBAL, Patrono de la Fundación Rafael Nadal y de la Fundación BEQUAL (Grupo ONCE). Miembro del Comité de Dirección de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Granada. Profesor invitado en diferentes Universidades y Escuelas de Negocio, es presidente del Consejo Asesor Internacional del Foro Ecuménico y Social. Prof. honorario de la EAN y visitante de la UNLP, en Argentina. Es Presidente de CIVICOMM.
    Articulista y conferenciante, habitual columnista del diario económico “Cinco Días” y colaborador del digital “Diario Responsable” y de “El País”. Ha pronunciado casi un millar de conferencias en universidades, escuelas de negocio y diferentes foros e instituciones, tanto en España como en numerosos países, singularmente en Iberoamérica, sobre temas relacionados con el mundo de la empresa, la Ética, la comunicación, el seguro, el liderazgo, la gestión de los RRHH, la economía del Bien Común y la RS.
  • Victoria Camps.- Filósofa española. Se doctoró en filosofía por la Universidad de Barcelona en 1975, bajo el magisterio de, entre otros filósofos y pensadores, José Luis López Aranguren y José Ferrater Mora, y con posterioridad ha venido ejerciendo la docencia, de manera ininterrumpida, en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), desde 1972 como profesora y desde 1986 como catedrática de ética y de filosofía del derecho moral y político. Entre 1990 y 1993 fue vicerrectora de dicha universidad.
    Victoria Camps es autora de una serie de ensayos filosóficos que reflejan sus principales preocupaciones y campos de actuación en cuanto que pensadora ética, que abarcan el planteamiento de la democracia y del estado del bienestar desde concepciones cercanas a la socialdemocracia (es indudable la influencia del filósofo estadounidense John Rawls, o del catedrático de Ética Javier Muguerza), el papel de los medios de comunicación en la sociedad desde un punto de vista ético, el diseño y gestión de la enseñanza y, más recientemente, los asuntos relacionados con la bioética.
Categories :

Congreso de Responsabilidad Social - Intranet - Aviso Legal - Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información ACEPTAR

Aviso de cookies
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On Youtube