El diseñador de Harca Marketing Sostenible David Alfonso García ha presentado las líneas maestras de este proyecto
El IV Congreso Nacional de RSE, que se inaugura oficialmente este jueves, ha arrancado este miércoles con la “Jornada de Experiencias Compartidas para un Modelo de RSE”, una actividad precongresual que ha reunido a destacados académicos, investigadores, profesionales, representantes empresariales y expertos alrededor del intercambio de conocimientos y experiencias sobre la aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial.
Dentro del carácter eminentemente práctico que siempre ha caracterizado esta cita, la organización, a cargo de Ebrópolis con Estrategia&Responsabilidad en la Secretaría Técnica, ha querido crear un punto de encuentro para generar el debate e impulsar el diálogo sobre la aplicación, avances y tendencias en este ámbito.
Tal y como ha asegurado el presidente del Comité Científico, Víctor Alcalde, esta Jornada cumple “un papel fundamental, ya que permite ver que no solo hay un modelo de RSE”. En este sentido, Alcalde ha puntualizado que “cada empresa, según su tamaño o características, organiza una estrategia, y por eso es importante que el resto de empresas y asistentes puedan ver qué está funcionando en estos momentos”.
La sesión ha servido para conocer la experiencia en la aplicación de medidas responsables en ámbitos tan diversos como las cooperativas, las pymes, las ONG, el mundo académico o los medios de comunicación. Así, por ejemplo, Silvia Aguerri, de Social In Way, ha explicado cómo a través de esta empresa de Comunicación y su proyecto #CaféRSC acercan el concepto de Responsabilidad Social. “Nuestro trabajo busca hablar de RSE en términos humanos, trabajando en un formato cercano y de tertulia”. Una labor que, como ha confirmado Aguerri, va surtiendo efecto ya que a cada edición “se van sumando más y más personas”.
También, ha participado el coordinador Provincial de la Fundación Secretariado Gitano, Raúl Guíu, quien ha destacado que “nosotros estamos al otro lado de la Responsabilidad Social” ya que “somos una entidad que aporta empleo y formación a colectivos en riesgo de exclusión y nos ponemos a disposición de las empresas que buscan colaborar en este ámbito”.
Además de estas iniciativas también han estado presentes trabajos como Inthemove, GREENcampus de la Universidad San Jorge, Harca Marketing Sostenible, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, Corresponsables, la cooperativa “Un café diferente”, Social In Way, el proyecto Dynamyca Sostenible, Mediae, Cloud4all o el Máster en RSC de la Universidad Oberta de Cataluña.
Por su parte, la secretaria de la Asociación Aragonesa para el Desarrollo de la Responsabilidad Social Empresarial y encargada de presentar la jornada, Pilar Bernadó, ha destacado que el objetivo ha sido que “diferentes emprendedores presenten sus proyectos para saber cómo trabajan”. En concreto han sido trece iniciativas, desde consultorías hasta departamentos universitarios o cafés. Algo que para Bernadó servirá para “concienciar a la sociedad a través de repetir y repetir la importancia de la RSE”.
INICIO DEL CONGRESO
El IV Congreso Nacional de RSE echará a andar de manera oficial este jueves a partir de las 9.30 con la inauguración oficial en la que participarán el director general de Bantierra, Javier Hermosilla; el presidente del Comité Organizador, Miguel Zarzuela; el consejero y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Zaragoza, Carlos Pérez Anadón; el presidente del Comité Científico, Víctor Alcalde; el director general de Trabajo del Gobierno de Aragón, Jesús Divasson; el Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, y el director general de Economía Social, Trabajo Autónomo y RSE del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Miguel Ángel García.
Desde entonces se desarrollará un amplio programa en el que alrededor de 40 ponentes pondrán voz a su experiencia en esta materia desde ámbitos tan diferentes como las administraciones públicas, las empresas privadas de gran tamaño, las pymes, entidades sociales, ONG o sindicatos y asociaciones empresariales. Unas sesiones que, como la jornada de hoy, también se podrán seguir en directo desde el streaming habilitado en la página web del congreso www.congresorse.es
Como en ediciones precedentes, el Congreso ha optado por un formato que se aleja del concepto más tradicional de ponencia y en el que toman especial relevancia los talleres, diálogos o un desayuno debate que confieren al evento un carácter eminentemente práctico. El objetivo es que las pymes descubran de manera sencilla y a través de experiencias reales las ventajas de implementar medidas responsables.
Congreso de Responsabilidad Social - Intranet - Aviso Legal - Política de Privacidad
Comentarios recientes