• La I Jornada de Metodologías de Selección de Inversión Social Responsable ha reunido a expertos en este ámbito para identificar los productos financieros que más concienciados están con su entorno
• La ISR todavía no llega al público general porque “los bancos no lo proponen y los pequeños inversores tampoco los demandan”, ha asegurado el economista y experto en Responsabilidad Social Corporativa, Juan Royo
La I Jornada de Metodologías de Selección de Inversión Social Responsable ha abierto el calendario previo a la celebración del IV Congreso Nacional de RSE, los próximos 30 y 31 de octubre en Zaragoza. La ISR es un tipo de producto financiero, todavía no instalado entre los inversores minoristas, que incorpora criterios éticos, sociales y ambientales para decidir si se realiza una inversión.
Según el economista y experto en Responsabilidad Social Corporativa. Juan Royo, “la ISR empíricamente es más rentable que la tradicional porque obtiene más transparencia y reputación para sus activos”. Royo también ha apuntado que “este tipo de operaciones se recompensan más a largo plazo, frente a las que son más especulativas y que conllevan riesgos mayores”.
En la actualidad, los grandes fondos de pensiones “sí que tienen características de inversión responsable, pero los minoristas no”. Esta situación, para Royo, plantea dos preguntas “¿La ISR no interesa a los pequeños inversores y por eso las entidades no crean este tipo de productos? ¿O los bancos no los comercializan y por eso los minoristas los desconocen y no los solicitan?”.
La encargada de inaugurar las jornadas ha sido la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Aragón, María Jesús Lorente, quien ha asegurado que “el número de empresas creadas por mujeres es mayor y, además, llevamos por bandera un componente social que demandamos que la sociedad lo reconozca”. Desde el otro plano, Lorente ha reconocido que “tenemos un chip especial para entender los detalles de la ISR y ver cómo una compañía genera riqueza o cómo trata a sus clientes”.
A su intervención, le ha sucedido la sesión impartida por la directora para España, Portugal y Latinoamérica de STOXX, Helena Octavio. En ella, esta experta ha detallado los criterios de selección que siguen los índices Socialmente Responsables para determinar sus decisiones.
En la mesa redonda posterior, la conversación ha girado alrededor del cambio de mentalidad que ha pasado desde “la competitividad a la colaboración entre las distintas partes que intervienen”. En ella han aportado su punto de vista el gerente de la Fundación Aragón Invierte, Pedro Mata; la responsable del área de rehabilitación de Ferrovial, María Teresa De Diego, y el responsable para el Sur de Europa de STOXX, Rocco d’Urso. Para concluir la jornada ha quedado el discurso del vicedecano de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza, José Mariano Moneva, y las cuestiones de los asistentes.
CONGRESO NACIONAL DE RSE
Organizado por la Asociación para el desarrollo estratégico de Zaragoza y su entorno, Ebrópolis, y con Estrategia y Responsabilidad al frente de la Secretaría Técnica, el Congreso Nacional de RSE se celebrará en la capital aragonesa los próximos 30 y 31 de octubre. Bajo el epígrafe “Hacia un territorio socialmente responsable”, el congreso volverá a mantener un carácter eminentemente práctico orientado hacia la pyme, y reunirá a los mayores expertos y destacados ponentes tanto del ámbito de la empresa privada como de las administraciones públicas, medios de comunicación, ONG y organizaciones empresariales.
En esta nueva edición se analizará la transversalidad de la RSC y las aplicaciones e implicaciones que tiene sobre las empresas, las administraciones públicas y el conjunto de la sociedad. Para ello se abordarán temas como discapacidad, impacto medioambiental, el papel de la mujer en el desarrollo rural sostenible, el modelo cooperativo o la vertebración del territorio.
[su_custom_gallery source=»media: 1162,1163,1164″ link=»lightbox» width=»295″ height=»225″ title=»always»]
[su_youtube url=»http://www.youtube.com/watch?v=hlWjUzO4Vz4″][/su_youtube]
Congreso de Responsabilidad Social - Intranet - Aviso Legal - Política de Privacidad
Comentarios recientes