La Ponencia de Clausura del 6º Congreso Nacional de RS «El futuro : Ética y Responsabilidad Social vs IV Revolución Industrial”, contará con dos ponentes excepcionales, Victoria Camps y Juan José Almagro

Juan José Almagro
Nació en UBEDA, está casado y tiene dos hijos y tres nietos. Doctor en Ciencias del Trabajo, Lic. en Derecho (especialista en Derecho Público) y Abogado; curso estudios de Economía. Doctor «honoris causa» por la UCC (Jesuita) de Argentina y la UPSA de Salamanca, España. Es miembro de los consejos de MAPFRE INTERNACIONAL y MAPFRE GLOBAL, Patrono de la Fundación Rafael Nadal y de la Fundación BEQUAL (Grupo ONCE). Miembro del Comité de Dirección de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Granada. Profesor invitado en diferentes Universidades y Escuelas de Negocio, es presidente del Consejo Asesor Internacional del Foro Ecuménico y Social. Prof. honorario de la EAN y visitante de la UNLP, en Argentina. Es Presidente de CIVICOMM.

Articulista y conferenciante, habitual columnista del diario económico «Cinco Días» y colaborador del digital «Diario Responsable» y de «El País». Ha pronunciado casi un millar de conferencias en universidades, escuelas de negocio y diferentes foros e instituciones, tanto en España como en numerosos países, singularmente en Iberoamérica, sobre temas relacionados con el mundo de la empresa, la Ética, la comunicación, el seguro, el liderazgo, la gestión de los RRHH, la economía del Bien Común y la RS.

Victoria Camps
(Barcelona, 1941) Filósofa española. Se doctoró en filosofía por la Universidad de Barcelona en 1975, bajo el magisterio de, entre otros filósofos y pensadores, José Luis López Aranguren y José Ferrater Mora, y con posterioridad ha venido ejerciendo la docencia, de manera ininterrumpida, en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), desde 1972 como profesora y desde 1986 como catedrática de ética y de filosofía del derecho moral y político. Entre 1990 y 1993 fue vicerrectora de dicha universidad.

Victoria Camps es autora de una serie de ensayos filosóficos que reflejan sus principales preocupaciones y campos de actuación en cuanto que pensadora ética, que abarcan el planteamiento de la democracia y del estado del bienestar desde concepciones cercanas a la socialdemocracia (es indudable la influencia del filósofo estadounidense John Rawls, o del catedrático de Ética Javier Muguerza), el papel de los medios de comunicación en la sociedad desde un punto de vista ético, el diseño y gestión de la enseñanza y, más recientemente, los asuntos relacionados con la bioética.

Categories :

Congreso de Responsabilidad Social - Intranet - Aviso Legal - Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información ACEPTAR

Aviso de cookies
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On Youtube